miércoles, 25 de enero de 2012

Inividuo y socialización.

En el texto que se ha comentado, al cual se puede acceder a través del siguiente enlace, se realiza un repaso por lo que supone la socialización del individuo, es un texto muy interesante y que me ha gustado bastante, además comparto muchas de las ideas que el autor menciona, por no hablar de lo bien redactado que se organiza el texto pues muestra una retórica simple y fácil de entender por lo que se lee muy rápido. Como ultimo apunte me gustaría destacar la cantidad de ejemplos tan claros que utiliza para explicar cada punto del proceso.


El enlace que viene a continuación es el texto original redactado por Rafael Merino, el texto anterior es el resumen-comentario desde la pág. 51 en adelante.

martes, 24 de enero de 2012

INADAPTACIÓN


En esta entrada quiero definir claramente como la inadaptación puede ser causada por dos factores bien diferenciados, el individuo por un lado y los que ha mi parecer son  los encargados de proteger su bienestar. La  inadaptación objetiva es la conducta antisocial que un individuo sigue para adaptarse por medio de vías no reconocidas como validas, y la inadaptación subjetiva, causada por la institucionalización del problema que provoca consecuencias conductuales y personales al sujeto en cuestión.

Agencias de socialización.

Por un lado dejo el enlace del resumen sobre el texto de Rafael Merino.

https://docs.google.com/document/d/1DMj4Hq5YP3Q5lwepgNmF3kcWM0edIADZxo8NaDLZvno/edit?hl=en_US


Y por otro dejo el texto sobre el que se a hecho el resumen por si a alguien le interesa.

https://docs.google.com/viewer?a=v&pid=explorer&chrome=true&srcid=0B9VBJ6QPLICxN2U2ZmE0ZDgtMjA2Yi00OWJkLTljYzUtYzc4ODg1ZGNkYzg1&hl=en_US

Pobreza y exclusión social. Mercedes Reglero.

Como introducción, la autora explica los diferentes enfoques del término “pobreza”, ya que según con que lentes se observe (ideología, posición social, poder…) y dadas sus múltiples interpretaciones no deja claro lo que se quiere expresar, por ello, nace el término de exclusión social que intenta abarcar la multidimensionalidad del concepto. Después se expone la pobreza añadiéndole los adjetivos de relativa o absoluta, los cuales hacen referencia al poder económico individual y a la satisfacción de necesidades humanas.
-¿qué son entonces las personas que sufren los dos tipos de pobreza?- me pregunto.
-No, señor- me escucho decir- pues si usted no puede cubrir sus necesidades básicas es que no tiene dinero, por lo tanto la pobreza absoluta abarca también la relativa.
-O sea que si tengo dinero mis necesidades básicas se ven cubiertas… uhm, Creo que me sitúo más en el pensamiento de Amartya Sen, el cual afirma que para que las personas cubran ambos aspectos deben tener la capacidad de utilizar los bienes materiales de forma eficaz.
Según esto, mi razón me dice que el desarrollo individual de cada persona, llega mucho más allá de lo me puedan decir unos indicadores, las medias y medidas de diferentes indicadores no van a cambiar mi pensamiento en que a partir de ahora cuando escuche decir la palabra pobre, mi respuesta será, ¿pobre de qué?
Más adelante se determinan cuales son los causantes del cambio de concepto y porque ha evolucionado en exclusión social,  son la heterogeneidad social, esto es, la transformación que ha sufrido nuestra estructura social (diversidad cultural, convivencia familiar, extensión de las etapas vitales…), la transformación del mercado laboral, continua evolución de las tics, así como la necesidad de ser polivalente y presentar un currículo profesional amplio, la inadaptación de la política social, ya que no ha sabido adaptarse a las necesidades y no ha sabido prevenir los problemas actuales, y el cuestionamiento del sistema educativo, visto que el absentismo escolar y la baja cualificación laboral de los jóvenes no disminuye de forma significativa.
Tras especular sobre las características y los causantes de la exclusión, en términos económicos, sociales, familiares, políticos… surge un nuevo término, el de inclusión social, que lo define como la capacidad de un individuo o grupo para mejorar su desarrollo personal y su participación social, y afirma que `para un inclusión positiva es necesaria un ambiente familiar estable, imprescindible trabajar, pues las personas necesitamos sentirnos autómatas en nuestro día a día y por supuesto sentir que somos queridos, relacionarnos con las personas que consideramos amigos, en fin una vida normal y feliz.
¿En serio? Siento ponerme destructivo, pero si la inclusión de hoy en día depende de sí tenemos o no trabajo, estamos un poco “jodidos”, el ambiente familiar que puede haber en las casas no creo que sea el más adecuado si no hay dinero para llegar a final de mes y la hipoteca te va comiendo poco  a poco, y si pensamos en que salir con las amistades y relacionarnos, en la sociedad de hoy en día consiste en salir de bares, copas, cena, centro comercial… cosas que implican dinero, creo que dentro de unos años todos y todas estaremos luchando por una inclusión inexistente, porque… ¿a dónde nos vamos a integrar?, al parecer no todo el mundo puede ser rico, mientras exista el dinero y el poder controlado por este, estamos condenados.

lunes, 23 de enero de 2012

Un ejemplo de intervenir educativamente.

Desde RadioabiertaSevilla os invito a escuchar uno de los programas en los que participo para aportar al barrio del Polígono Sur de Sevilla, diferentes formas de ver el mundo, en este caso desde el programa “Otros mundos” el cual nos acerca a países de todo el mundo, nos enseña cómo viven cuáles son sus costumbres, intereses e inquietudes, así como un montón de curiosidades que los participantes de la radio nos cuentan con un toque de diversión y por supuesto con toda la ilusión. ¡Un saludo y gracias por escucharnos!


viernes, 9 de diciembre de 2011

¿Qué significa intervenir educativamente en una situación de desadaptación?

¿Quién es un desadaptado? A primera vista muchas personas podrían definir fácilmente está cuestión, pero pienso que se centrarían en lo que ven en su realidad y olvidarían los detalles más importantes para una correcta definición y es que depende del lugar, época, cultura, posición social…
Para definir de una forma más correcta en qué momento una persona se encuentra en una situación de inadaptación, voy a realizar un breve resumen de los criterios que propone Ayerbo (1995):
Para empezar, se debe tener en cuenta el referente normativo, esto es, si el individuo acepta y cumple las normas de comportamiento social siguiendo la misma línea que sus iguales o por el contrario las incumple y su comportamiento se interpreta como socialmente desviado. El referente aptitudinal, en cuanto a aquel que por sus características físicas o psíquicas no puede adaptarse al medio social donde vive. Aunque en este punto, pienso, que el medio también puede serle hostil a la persona, porque si un ascensor no tiene escrito en braille la numeración de pisos y la persona con discapacidad no sabe cuál es el piso 14, debe depender de otra y por lo tanto es un desadaptado, claro está, por el medio. Por otro lado, el referente cultural, situado como el conflicto entre la cultura mayoritaria y minoritarias que conviven, criticado, y  lógicamente, por su visión de que la desadaptación aumenta en el momento en el que los desadaptados se relacionan con otros grupos sociales. Y por último, el referente interactivo,  en el que se mide la relación de la persona con el medio, así la actitud del individuo reaccionara conforme a como le afecte la relación mencionada. Creo que todas las personas intentan darle sentido a su vida y he llegado a la conclusión de que en este punto y tras recapacitar sobre los tres niveles de socialización, este referente tiene mucho que ver con la sensación de sentirse satisfecho con uno mismo, es decir, si los objetivos que cada uno se va marcando en el día a día se van cumpliendo y formando parte de su desarrollo como persona individual y social.

¿Qué significa intervenir educativamente en una situación de desadaptación?

En el primer texto redactado por Amorós P. y Ayerbe P., sobre intervención educativa en situación de desadaptación, comenta los cuatro referentes por los cuales se sigue un criterio a la hora de clasificar o no una situación de inadaptación; referido a las normas y valores, actitudes y capacidades, al cumplimiento de objetivos propuestos  y la relación rica o no, con el medio donde uno se desenvuelve.
La introducción del segundo texto me parece muy interesante ya que se enfoca de una manera diferente, desde perspectivas psicologías y sociológicas. Se centra ya no en el sujeto que sufre inadaptación, sino en las personas que tienen la obligación de trabajar por su integración. Estas, según los autores, pueden ver la adaptación como algo casi imposible, por lo que según mi punto de vista no van a servir de mucha ayuda, ya que no van a ser capaces de transmitir ni siquiera la actitud para una situación de superación, algo imprescindible para superar barreras, acompañado de la alegría por supuesto. Otros se fijan en las consecuencias materiales y humanas que supone una persona que necesita de ayuda para su inserción; según mi experiencia, si se realiza un buen trabajo de intervención y los objetivos propuestos son alcanzados los esfuerzos y los costos deben asumirse y punto, sin embargo después de una intervención sin éxito, tampoco hay que pensar en os costos, sino que se ha hecho mal y como se puede solucionar para llegar a un nivel más avanzado. Otra perspectiva es lo que despiertan en otras personas con las que se cruzan en la vida social, que desde mi punto de vista de debería ser otra que la normalidad, pues deberíamos estar ya educados para ser capaces de reaccionar con total naturalidad ante situaciones de este tipo.