viernes, 9 de diciembre de 2011

¿Qué significa intervenir educativamente en una situación de desadaptación?

¿Quién es un desadaptado? A primera vista muchas personas podrían definir fácilmente está cuestión, pero pienso que se centrarían en lo que ven en su realidad y olvidarían los detalles más importantes para una correcta definición y es que depende del lugar, época, cultura, posición social…
Para definir de una forma más correcta en qué momento una persona se encuentra en una situación de inadaptación, voy a realizar un breve resumen de los criterios que propone Ayerbo (1995):
Para empezar, se debe tener en cuenta el referente normativo, esto es, si el individuo acepta y cumple las normas de comportamiento social siguiendo la misma línea que sus iguales o por el contrario las incumple y su comportamiento se interpreta como socialmente desviado. El referente aptitudinal, en cuanto a aquel que por sus características físicas o psíquicas no puede adaptarse al medio social donde vive. Aunque en este punto, pienso, que el medio también puede serle hostil a la persona, porque si un ascensor no tiene escrito en braille la numeración de pisos y la persona con discapacidad no sabe cuál es el piso 14, debe depender de otra y por lo tanto es un desadaptado, claro está, por el medio. Por otro lado, el referente cultural, situado como el conflicto entre la cultura mayoritaria y minoritarias que conviven, criticado, y  lógicamente, por su visión de que la desadaptación aumenta en el momento en el que los desadaptados se relacionan con otros grupos sociales. Y por último, el referente interactivo,  en el que se mide la relación de la persona con el medio, así la actitud del individuo reaccionara conforme a como le afecte la relación mencionada. Creo que todas las personas intentan darle sentido a su vida y he llegado a la conclusión de que en este punto y tras recapacitar sobre los tres niveles de socialización, este referente tiene mucho que ver con la sensación de sentirse satisfecho con uno mismo, es decir, si los objetivos que cada uno se va marcando en el día a día se van cumpliendo y formando parte de su desarrollo como persona individual y social.

¿Qué significa intervenir educativamente en una situación de desadaptación?

En el primer texto redactado por Amorós P. y Ayerbe P., sobre intervención educativa en situación de desadaptación, comenta los cuatro referentes por los cuales se sigue un criterio a la hora de clasificar o no una situación de inadaptación; referido a las normas y valores, actitudes y capacidades, al cumplimiento de objetivos propuestos  y la relación rica o no, con el medio donde uno se desenvuelve.
La introducción del segundo texto me parece muy interesante ya que se enfoca de una manera diferente, desde perspectivas psicologías y sociológicas. Se centra ya no en el sujeto que sufre inadaptación, sino en las personas que tienen la obligación de trabajar por su integración. Estas, según los autores, pueden ver la adaptación como algo casi imposible, por lo que según mi punto de vista no van a servir de mucha ayuda, ya que no van a ser capaces de transmitir ni siquiera la actitud para una situación de superación, algo imprescindible para superar barreras, acompañado de la alegría por supuesto. Otros se fijan en las consecuencias materiales y humanas que supone una persona que necesita de ayuda para su inserción; según mi experiencia, si se realiza un buen trabajo de intervención y los objetivos propuestos son alcanzados los esfuerzos y los costos deben asumirse y punto, sin embargo después de una intervención sin éxito, tampoco hay que pensar en os costos, sino que se ha hecho mal y como se puede solucionar para llegar a un nivel más avanzado. Otra perspectiva es lo que despiertan en otras personas con las que se cruzan en la vida social, que desde mi punto de vista de debería ser otra que la normalidad, pues deberíamos estar ya educados para ser capaces de reaccionar con total naturalidad ante situaciones de este tipo.

lunes, 21 de noviembre de 2011

Una pequeña historia

Pensando sobre lo que viví el otro día en el encierro y hablando con unos amigos tomándonos unas cervecitas, situación en la que se aprende mucho, he llegado a la conclusión clara de que lo que necesita la comunidad mundial es tomar conciencia social, ya que estamos educados y solo pensamos de forma individual, el otro va por detrás, y si el valor del individualismo es lo que prima la cohesión social no puede existir y tampoco una sociedad justa e igualitaria como esa del Estado del Bienestar en el que en el primer mundo se supone que hemos vivido.
Pienso que debemos desaprender, tenemos que olvidarnos de todos los valores que priman en esta sociedad del consumo en el que la carrera personal con un final rodeado de oro es el fin para ser feliz. Creo que el interés por llegar a ese fin nubla los verdaderos “términos” humanos que a lo largo de la humanidad se han ido creando como solidaridad, altruismo, igualdad… pero que aun en el siglo XXI no sabemos aplicar, o no nos interesa.
Todo esto viene de una conversación que tuve con una chica durante la madrugada del encierro del 16 de noviembre en el rectorado de la Universidad de Sevilla, que es la que me ha hecho reflexionar…
El momento clave fue cuando en medio de la asamblea, una persona pide la palabra y cuenta al resto que otra persona discapacitada no puede acceder al aula magna del segundo piso porque el espacio no está habilitado, o en realidad sí pero los guardias de seguridad no tienen autorización para desactivar la alarma y así poder conectar el pequeño ascensor. El caso es que se forma el caos unos instantes, unos pocos creemos que si no hay posibilidad de que el individuo se una al grupo, el grupo debe unirse él, pues el deber del individuo de acercarse al grupo es igual de proporcional que al contrario, los dos deben querer y hacer por su unificación, no puede existir uno sin el otro, el grupo es un todo formado por partes o individuos, y nuestra decisión es abandonar el aula sin pensar para unirnos a nuestro compañero. Por esta acción nos acusan de antidemocráticos.
Tras mucho discutir unos y otros, presionar a los guardas de seguridad y demás, de repente un grupo de compañeros cogen al compañero incapacitado y los transportan en volandas hasta el piso de arriba junto su medio de transporte que le posibilita los movimientos mínimos para valerse por sí mismo. ¡ERROR! ¿cómo un grupo de individuos se arriesgan a transportar a una persona con movilidad reducida, sin saber a ciencia cierta cómo transportarlo? Desde mi punto de vista una locura, pero no paso nada, ¡menos mal!
Cuando estoy fumando un cigarro y dialogando con un compañero sobre lo que ha pasado una chica comienza a escucharme y me rebate, aludiendo que el compañero que no podía acceder decía que no quería que todo el mundo se moviera por él, yo le digo que eso es normal pues el sentimiento de que todos se muevan solo por uno puede despertar en la persona vergüenza, sentir que está dando pena… y que el deber de nosotros como grupo es acercarnos a él para continuar con la asamblea, explicándole el discurso anterior sobre los grupos. Según ella el grupo debe funcionar y como puede hacerlo sin él, ya participara otro día que no vamos a estar discutiendo por eso. Aquí yo me pongo nervioso y le acuso de antihumanitaria, ella dice que mi discurso es paternalista y capitalista, me deja con la palabra en la boca  se va. Al final el compañero que anuncio en un principio que uno de los nuestros no podía participar, se tiro media noche tratando con los guardas para que al final le dejaran utilizar el ascensor, la decisión de transportarlo rápidamente sin pensar se había convertido en una locura y bajarlo de la misma forma era muy arriesgado por lo que al final los convenció y activaron el ascensor para que pudiera bajar por sí solo, como debería haber podido subir o no haberlo hecho.
Para unos pocos termina bien para mí y seguro que otros, no.
He contado todo esto porque me choca que en un mundo en el que hablamos de amor, igualdad, seguridad… que me encuentre en un lugar con compañeros que se supone que luchan por objetivos semejantes y me salten con discursos y palabras tan denigrantes y en algún caso sin mucho sentido, me deja tocado, pero me da muchas ganas para seguir luchando y decir a aquellos que estén dispuestos a escucharme que para poder vivir en una sociedad de bienestar, esta debe de tener una conciencia que la haga posible y haga que todos los individuos que la componen, todos y cada uno, tenga su espacio donde poder desarrollarse de forma libre y sin barreras que se lo imposibiliten.
Por lo menos tacharme de utópico o soñador.
Para terminar decir que el movimiento estudiantil está siendo positivo desde mi punto de vista y que mi pequeña critica es una parte de un todo, igual que los grupos, que refleja mi forma de pensamiento en un punto. Apoyo la huelga que se realizo el 17N así como la acampada del 22, el 23 ya veremos lo que hacemos…
 ¡aúpa  chavales y chavalas que podemos!
¡LA EDUCACIÓN NO SE VENDE, SE DEFIENDE!

viernes, 18 de noviembre de 2011

YA ESTA AQUÍ EL MOVIMIENTO ESTUDIANTIL

Resulta que este miércoles 16 de noviembre de 2011 los estudiantes de las diferentes facultades y universidades de Sevilla se reunieron desde las 20:00h de la tarde hasta la mañana siguiente con el objetivo de protestar y movilizarse ante las actuaciones que pretenden imponer el gobierno junto a los empresarios y los bancos. Estos piensan que la educación pública es un derroche y que para los mercados gastar este dinero no es bueno, por lo que las empresas son las que deberían ofrecer los servicios educativos; poco a poco los diferentes gobiernos de PP y PSOE han ido introduciendo reformas educativas desde la LOU a la LOE, introduciendo BOLONIA y ejecutándola con su segunda fase que es LA ESTRATEGIA DE UNIVERSIDAD 2015, con la que quieren conseguir una reducción del gasto público, aumento de los ingresos privados y lograr la privatización de la gestión, en otras palabras, competencia entre universidades, lo que lleva a que las más pequeñas desaparezcan o deben fusionarse reduciendo la oferta de titulaciones; la gestión universitaria estará controlada por empresas con lo que las áreas de investigación y desarrollo que no produzcan beneficios económicos a corto plazo serán eliminadas; más financiación empresarial, o control de las investigaciones y de la publicación de resultados por parte de los empresarios, ¿más control informativo?, ¡SI MÁS!, sin olvidar que desaparecerá la democracia universitaria y lo importante serán las decisiones que tomen las empresa; y una subida brutal de las tasas: ahora una asignatura de 6 créditos costaría en 2º matrícula unos 87€ y en 3º 102€, en 2015 en 2º matrícula 326€ y en 3º 567€; una subida de más del 500%. ¿Cuántas personas van a poder costearse la carrera? La igualdad de oportunidades lograda en el llamado Estado del Bienestar, sería un simple recuerdo o una mentira, pero no lo vamos a permitir y vamos a luchar y a gritar: “¡el hijo del obrero a la universidad y el hijo del banquero al campo a trabajar!”
Bueno ATENCIÓN, porque si esto no era suficiente, ¡hay más!, con la reforma laboral que se pretende implantar, y al no bastar con las condiciones de precariedad laboral que sufren los universitarios, van a conceder un poco más de poder a las empresas para manejar las máquinas en las que no hemos convertido las personas; las prácticas no van a ser remuneradas, así que cada año cada empresa podrá adoptar a 30 cachos de pan recién horneados para que les haga el trabajo sin pagarles; se va permitir que se encadenen los contratos temporales, con lo que no se podrá tener un trabajo fijo y nadie podrá pedir una hipoteca, bueno si es que no están endeudados ya por lo que les ha costado sacarse la carrera claro; también se ampliaran los contratos de formación hasta los 30, esto por los menos beneficiara a los pequeños moteles que de jueves a sábado estarán llenitos de parejas a los que sus padres echan de casa por hacer extraños y fuertes ruidos que no dejan descansar a los mayores y asustan o extrañan a los más pequeños de la casa.
Los estudiantes no estamos de acuerdo, así como un gran número de personas que se manifiestan y otras muchas que lo harán cuando se enteren por parte de todos los que gritamos “¡que no estamos dispuestos a pagar la deuda con la salud y la educación!”, ya que los medios públicos de comunicación no nos hacen mucho caso ni nos echan esa manita que tanto necesitamos.
Debemos salir a la calle y manifestarnos, estamos creando grupos de trabajo y asambleas, los miércoles nos juntamos en la UPO junto a la estatua de Pablo de Olavide a las 14.30, y luchamos por muchas razones pero una y muy importante es porque estamos en riesgo, si, nosotros los jóvenes y todos las generaciones que vienen detrás nuestra, si, estamos en riesgo de exclusión social, porque no todos van a tener las mismas oportunidades para desarrollar las destrezas que deseen, pues van a estar encadenados económicamente primeramente por los bancos y las empresas privadas y luego por el Estado, que va a permitir que los que se supone que vamos a dirigir este país algún día, no sepamos cómo hacerlo porque no pudimos aprenderlo ya que solo nos enseñaron a arrastrar las cadenas de una forma en la que ni siquiera no damos cuenta de que las llevamos.
Yo esta noche y las que vienen, intentare notar el peso de las cadenas que comienzan a oprimirme cada vez con más fuerza, sentiré su roce, su peso, su ansia de poder, para así cuando me levante al unísono con mis compañeros, profesores, padres, madres… deba tirar una sola vez para liberarnos, pero no quedarnos solo en este punto, sino avanzar una vez demos este primer y muy importante paso, comenzar  a  desaprender esta mierda de sistema que nos han metido en la cabeza en la que solo pensamos en uno mismo y en nuestro bienestar, vamos a poner en práctica la conciencia social, vamos a participar y hacer que el prójimo quiera y pueda participar, vamos a luchar y vamos a conseguir una educación digna: ¡UNIVERSIDAD PÚBLICA Y DE CALIDAD”

martes, 15 de noviembre de 2011

REFLEXIÓN SOBRE “LECTURAS INADAPTADAS SOBRE LOS CIUDADANOS CON DIFICULTADES SOCIALES, JAUME FUNES”.

En mi opinión la lectura del artículo ha sido interesante, pero básica en general, pues ofrece las pautas elementales para una intervención con personas en riesgo de exclusión. Comienza haciendo alusión a la utopía solidaria, con la que sueña todo manipulador social, en la que se marca como objetivo principal una evolución de la sociedad siempre y cuando este regida por una política social caracterizada por la empatía socia. Más adelante  se expone que en la sociedad, los problemas reales y los que no los son se confunden, pienso que esto ocurre claramente por la cantidad de información que recibimos y la dificultad para decidir con cual nos quedamos, a cual damos más importancia, en fin, cual es la verdadera o cuanta verdad lleva implícita.
En mi opinión, la acumulación de contenidos sobre un mismo tema, enfocado desde muchas perspectivas, puede provocar errores y llevarnos a tomar posturas equivocadas ante una situación o realidad.
Por otro lado, se presentan los factores que dificultan la inclusión:
-          La ausencia de un clima afectivo básico.
-          Vivir en condiciones de desarrollo precarias.
-          Estar sometido a altas probabilidades de “siniestro”.
-          Socializarse rodeado de estímulos y modelos educativos negativos.
Desde mi punto de vista, todos puntos citados puede ser motivo para una situación de exclusión, aunque también pueden darse casos en los que aun estando en una situación de riesgo, pueda superarlo por sus medios, con ayuda de los servicios sociales, etc… con mayor probabilidad de sufrir exclusión a medida que se sumen factores, claro está. Cuando me pongo a pensar en cada una de ellas, digo, ¿Cuál de ellas prefiero si me pasa a mí? Obviamente elegiría la que menos daño me fuera hacer, pero en este caso no sé decidirme, todas tienen ese aspecto negativo en el cual, pienso, que se debería de centrar la intervención de los profesionales con cada uno de los casos puntuales que puedan surgir.
Una vez analizadas estas pautas, apoyándome en el texto y reflexionando con la ayuda de la web, llego a la conclusión de que la desadaptación social es la dificultad que pueda tener un individuo o grupo para relacionarse con el medio en el que se desarrolla.
Un ejemplo en el que se observa como la acción de integración provoca más marginación de la que evita, son la mayoría, por no decir todos, de los proyectos que se llevan a cabo financiados por bancos o cajas de ahorros, ya que hunden a más personas de las que logran ayudar. Una intervención de un año o cuatro, puede que no sea suficiente para lograr una adaptación a la sociedad, por ello se debería programar proyectos que contemplen un objetivo real, que muchos que no logren el objetivo final como es la adaptación y que lo único que logran es darse publicidad por los buenos actos que efectúan, además de ayudar a lavar la conciencia de los directores por sus brutales gestiones que hacen sufrir a las clases más bajas, trabajadoras…, hoy en día ya, ¿quién sabe?

lunes, 7 de noviembre de 2011

7/11/11 Abordando la desadaptación.

Para entender mejor lo que significa un referente interactivo, nos hemos puesto en la piel de una persona discapacitada en silla de ruedas que pretende entrar a un bar para tomarse un café, el problema está en que no hay acceso para minusválidos y se deben subir unos escalones para poder entrar. Una vez situados se pueden dar diferentes situaciones:
1Como no hay entrada me voy.
2 Pido ayuda a las personas que se encuentren cerca.
1.2 Si no me ayudan me voy
2.2 Si no me ayudan, vuelvo a insistir
2.3 Me ayuda una persona que sabe cómo ayudarme.
2.4 Me ayuda una persona que no sabe ayudarme
3 …
Ahora lo miramos desde el otro punto de vista, del que va a ayudar:
1 Me percato de que quiere entrar.
1.1   Le ofrezco mi ayuda
1.2   No se la ofrezco, que se vaya a otro bar.
2         Pide ayuda.
2.1   Le ayudo porque sé cómo hacerlo.
2.2   No le ayudo porque no sé cómo hacerlo
2.3   Le ayudo, pero le informo de que no sé cómo hacerlo y que el también debe ayudarme a mí.
3…
¿Qué sacamos de todo esto? Que no importa las características del individuo o como es el medio donde se desenvuelve, sino la comunicación que exista entre los componentes de la acción, por lo que si la persona minusválida no consigue tomarse el café tranquilamente, diremos que la desadaptación es problema de la comunicación.
Mientras seguímos analizando lo que piensa la gente para crear nuestro propio criterio, llegamos al punto en el que nos damos cuenta de que el ser humano necesita relacionarse con el medio, sino se vuelve hostil  por las elevadas aspiraciones que se propone el individuo y no alcanza, o porque la sociedad no dispone de los medios para ayudarle, aunque todo depende del periodo histórico donde se refiera la situación.
Para terminar hemos conocido las tres formas conflictivas de enfrentarse al medio, la pasiva en la que no existe el conflicto y se ve atacada la individualidad, libertad y autonomía de la persona; la retirada, en la que no existe la participación y termina en abandono y por último, la conducta antisocial en la que se produce un enfrentamiento con violencia y se echan a perder las normas sociales.